“No podemos exigir menos severidad cuando fuimos muy severos estando en la oposición, aunque con otra categoría”, admite uno de los líderes del Herrerismo.
"El problema es que estamos enfrentando una situación de comunicación muy delicada. Porque el Frente Amplio encontró en los temas de Marset y Astesiano dos elementos con los que pueden pegarnos generando sensacionalismo y eso nos ha hecho perder tiempo en atender otras urgencias de gobierno. Reconozcamos que esa situación le cayó de arriba al Frente Amplio y que fue producto de acciones del gobierno en el tema Marset, y de haber tenido a la persona equivocada en el lugar equivocado en el tema Astesiano".
"Eso el Frente Amplio lo ha aprovechado muy bien, porque son todos temas que generan suspicacias y desconfianza, todo alentado por una campaña de medias verdades en las redes sociales y desde algunos operadores políticos que nos han desconcentrado de la tarea. Lo que calienta o fastidia de esto es que las esas dos cosas fueron generadas o por gestión del gobierno o por una persona vinculada al gobierno. O sea, el Frente Amplio no ha tenido la capacidad de generar hechos políticos propios sino que se ha dedicado al escarnio". "El tema Astesiano lo ha golpeado a el presidente en lo personal, sin lugar a dudas, pero también indirectamente ha golpeado al gobierno".
Para cerrar el tema, Penadés se refirió a como actuaría si fuera al revés la situación: "el tema no está en la graduación. Está en la categoría. O sea, están en su derecho de pedir responsabilidades políticas. El tema es cómo se hace, qué argumentos manejan y qué línea no se debe traspasar. Pero nosotros no podemos exigir menos severidad cuando fuimos muy severos estando en la oposición. Creo que con otra categoría, pero igual de severos.
Consultado sobre la actualidad de la coalición de gobierno Penadés afirmó: "como era de esperar, este año fue, sin lugar a dudas, de los más difíciles, producto de que los años anteriores la prioridad había sido la pandemia. Este fue el primer año en el que tuvimos que enfrentar desafíos políticos y de gobierno. Y la verdad es que si uno los mira en perspectiva fue un muy buen año. Se inició con la ratificación de la LUC por parte de la ciudadanía y eso fue un espaldarazo que la coalición no lo calibró como debería haberlo hecho, porque fue una gran victoria, con una diferencia menguada, pero victoria al fin".
En materia de seguridad Penadés afirmó: "yo creo que es exitosa desde el punto de vista de la disminución de los delitos, opacada por el delito más violento que es el homicidio, que lamentablemente no ha podido descender. Ahí lo más importante de todo es la intención del Ministerio del Interior de buscar una política de diálogo porque acá creo que no hemos tomado en debida cuenta que lo que estamos enfrentando en la guerra contra el narcotráfico excede largamente lo que un partido o una administración puede hacer".